top of page
Alteraciones del Sueño

ALTERACIONES DEL SUEÑO
           Comprensión y trabajo desde lo onírico

 

El sueño no solo es descanso biológico: es también un espacio simbólico donde la psique se expresa y se autorregula. Cuando se presentan alteraciones, el inconsciente suele dar pistas a través de las imágenes oníricas. Reconocerlas y dialogar con ellas puede abrir vías de comprensión y sanación.

Cuando aparecen alteraciones, el inconsciente habla en imágenes. Escucharlas y dialogar con ellas abre un camino terapéutico

 

Las alteraciones del sueño no solo son disfunciones biológicas: también son mensajes del inconsciente que se expresan en la frontera entre vigilia y sueño. Al trabajar con las imágenes oníricas —escribiéndolas, interpretándolas, transformándolas simbólicamente— es posible no solo aliviar la alteración, sino también descubrir el sentido profundo que guarda para la vida psíquica.

A continuación detallo algunas de las alteraciones del sueño más comunes y como abordarlas

 

 

 

 

 

 

                                                              Insomnio

 

 

El insomnio es la dificultad para conciliar o mantener el sueño.

Posible trasfondo psíquico

Hiperactividad mental, miedo a perder el control, conflictos no elaborados.

Trabajo onírico

Atender los sueños fragmentados o hipnagógicos (imágenes al borde del dormir).

Escribirlos y buscar símbolos repetidos que revelen qué impide “soltarse”.

Ejercicio: antes de dormir, formular una pregunta al sueño (“¿Qué necesito para entregarme al descanso?”).

 

 

 

                                                 Pesadillas recurrentes

Las pesadillas recurrentes son sueños que provocan angustia o miedo y se repiten con o sin variaciones.

Posible trasfondo psíquico

Traumas no integrados, emociones reprimidas, situaciones de amenaza interna o externa.

Trabajo onírico

En la práctica de lucidez, intentar dialogar con la figura temida en vez de huir.

Representar el sueño mediante dibujo o escritura para darle un final alternativo.

Ritual simbólico: transformar el miedo en recurso (“¿Qué me quiere enseñar este monstruo?”).

 

 

 

 

 

 

                                     Terrores nocturnos y sonambulismo

 

Estas alteraciones son episodios de gran activación fisiológica durante fases profundas del sueño, con poca o nula memoria posterior.

 

Posible trasfondo psíquico

Contenidos inconscientes demasiado intensos para emerger de forma narrativa en el sueño.

 

Trabajo onírico

Registrar cualquier fragmento recordado y observar qué sensaciones aparecen.

Explorar en terapia simbólica objetos o arquetipos que acompañen y contengan esas fuerzas (guardianes, refugios, luces protectoras).

 

 

 

 

 

 

                                         Sueños repetivos o recurrentes

Los sueños recurrentes son escenas o símbolos o sueños completos que vuelven una y otra vez, a veces durante años.

 

Posible trasfondo psíquico

Aprendizajes pendientes, fijación en un conflicto vital.

Trabajo onírico

Identificar la trama que se repite y preguntarse qué parte de la vida vigílica refleja.

Cambiar la narrativa mediante imaginación activa: introducir un gesto diferente dentro del sueño recordado.

 

Reconocer que el inconsciente insiste hasta que el mensaje se acoge.

 

 

 

 

                                       Hipersonmia y sueño no reparador

La hipersonmia es un exceso de sueño o sensación de cansancio pese a dormir mucho.

Posible trasfondo psíquico

Evasión de la realidad, depresión latente, necesidad de regeneración profunda.

 

Trabajo onírico

Observar la cualidad de los sueños (¿pesados, apagados, sin movimiento?).

Estimular la creatividad diurna a partir de ellos: pintar, escribir, dramatizar.

Detectar si el inconsciente está mostrando un “llamado al renacimiento” a través de símbolos de muerte, oscuridad o retiro.

 

.

 

 

                                                    Parálisis del sueño

La parálisis del sueños es la experiencia de estar consciente pero incapaz de moverse, a menudo acompañada de visiones hipnagógicas (figuras, presencias, presiones en el pecho).

Posible trasfondo psíquico

Desajuste entre fases del sueño REM y la conciencia.

Representación simbólica de sensación de bloqueo, opresión o falta de poder en la vida vigílica.

Desajuste entre lo que pienso, lo que siento y lo que hago en mi vida.

Trabajo onírico

En lugar de luchar contra la inmovilidad, explorar la experiencia como portal hacia la lucidez.

Dialogar con las presencias percibidas: preguntar “¿Qué representas de mí?”.

Tras la vivencia, registrar los símbolos con detalle: pueden revelar miedos o fuerzas interiores no reconocidas.

Ejercicio: imaginar en estado de vigilia que se respira dentro de la parálisis, aceptándola como tránsito hacia un sueño lúcido.

 

 

Cada alteración del sueño es tanto síntoma como mensaje del inconsciente. Al trabajar con las imágenes oníricas —escribiendo, interpretando y transformando los símbolos— no solo se alivia la alteración, también se descubre el sentido profundo que guarda para la vida psíquica.

 

En mis sesiones personales y grupales trabajamos a fondo cualquier alteración del sueño, si asistes descubrirás que al menos todos sufrimos continuamente de una, ¿lo sabías?

 

 

Si sufres de alguna de estas alteraciones escríbeme vía instagram y podré orientarte en como abordar su resolución!

Logo 3
  • Instagram

Si deseas saber más sobre tus Sueños, incluidas tus pesadillas, reserva tu plaza gratuita 

bottom of page